10 de December del 2015
5 consejos para no tener sorpresas en el presupuesto de tus reformas
Las reformas del hogar, sobre todo en los tiempos que corren en los que la liquidez financiera de las familias no pasa generalmente por su mejor momento, requieren del mejor presupuesto para ser ejecutadas con la máxima calidad y al precio justo. Sin embargo, ¿qué es lo que puedes hacer para evitarte sorpresas en los presupuestos que pueden presentarte varias empresas?
Consejos para evitar tener problemas con los presupuestos
Los problemas más habituales cuando te enfrentas a un presupuesto de una reforma para el hogar están centrados en los errores de falta de detalles, en la falta de previsión de materiales o servicios que se necesitan para ejecutar la obra o en aumentos del presupuesto por imprevistos a lo largo de la reforma. No es imposible evitarlos aunque te lo parezca. ¿Cómo puedes hacerlo? Los consejos que te mostramos a continuación te resultarán especialmente útiles y probablemente te eviten más de un susto cuando se trata de gestionar los presupuestos para la reforma de tu casa:
1- Contratar profesionales: aunque puede resultar mucho menos costoso trabajar con personas poco especializadas que pueden tener buena mano con el bricolaje, la falta de profesionalidad casi siempre esconde el hecho de que el presupuesto acabará aumentando por no haber sido capaz de prever muchas de las cuestiones necesarias para llevar a buen término el encargo. Es por eso que siempre es mejor tener una empresa profesional a mano.
2- Firmar los presupuestos: asegurarse que las dos partes aceptan lo pactado en el presupuesto resulta realmente importante. En realidad, este pequeño trámite asegura que no se producirán cambios que no estén detallados por escrito y que, de haberlos por cualquier razón hay que volver a negociarlo.
3- Evitar cambios en la ejecución de las obras: en muchos casos, la razón de que se aumente un presupuesto no se encuentra en la propia empresa que lo genera, sino en el cliente que lo está solicitando. La realidad es que muchos, a veces, piden cosas que en ese momento suponen deshacer buena parte de lo hecho, o exigen una re-estructuración que suma ceros a la suma inicial. Lo mejor es pensar bien el proyecto antes de que comience y asegurarte de que tiene todas las funcionalidades que realmente requieres.
4- Desglose de todos los detalles que incluye el presupuesto: si un presupuesto no está del todo detallado, te puedes encontrar con el hecho de que muchos materiales no aparezcan, o que haya mano de obra que luego te puedan facturar por encima de éste. Lo ideal es que se aclaren todos y cada uno de los puntos de lo que realmente se necesitará para la reforma de la vivienda.
5- Hacer seguimientos semanales de cómo va la obra: a veces, hay infortunios que no se pudieron prever y eso puede aumentar el presupuesto pactado. Para evitar que te supongan un susto, lo que puedes hacer es precisamente revisar con la empresa las obras y sus fases de forma semanal. Así, si hay cambios, puedes estudiarlos en ese momento.
Desde F.Dequer queremos garantizarte que lo firmado se ajusta a la realidad de lo solicitado por ti. No dudes en contactar con nosotros para solicitar un asesoramiento y un presupuesto gratuito. Consúltanos aquí.
¿Te ha parecido practico nuestro articulo?
© 2015 F. DEQUER JIMÉNEZ SL | Tel. 91 611 33 90 | comercial@fdequer.com